viernes, 8 de junio de 2018

Preguntas sobre 1984

1. Es posible considerar 1984 como un texto perteneciente a un mundo de ciencia ficción con una corriente distopica. argumenta esta afirmación en relación a los conceptos expuestos( ciencia ficción-distopia) y menciona 2 elementos (pasajes, acontecimiento, acciones) dentro de la obra que permitan reflejar esta afirmación.

  • El leer es algo de lo cual se nos enseña desde pequeños. Leer supone interactuar con el escrito aportando en dicho proceso los conocimientos y experiencias que posee el lector para comprender e interpretarlo, utilizarlo y reflexionar sobre él. Al leer procesamos que tipo de texto y genero tiene un libro que se  califica de formas diversas y diferentes y “1984” no es una excepción, como podemos notar al leer y comprender la novela es un libro de ciencia ficción con una corriente distopica.
                                                                                                                                     Antes que todo se tiene que comprender porque esta novela se denomina con una corriente distopica, la distopia es llamada así porque viene a recrear lo contrario a una utopía, es decir, una utopía pero en sentido negativo pues la obra describe una sociedad mala e indeseable, fruto de una determinada evolución social y política. Y 1984 contiene una sociedad que moral mente está alejada a lo que son los derechos humanos en esencia pues las personas no tienen privacidad ya que en sus casas cubículos de trabajo eh incluso en lugares públicos se encontraban placas que los vigilaban y micrófonos que escuchaban todas y cada una de las conversaciones ajenas (particularmente a los miembros del partido ya que los proletarios)  y mucho menos voz ni voto ya que estos no podían expresar su descontento por el partido y mucho menos tener elecciones de manera democrática para tener una un gobierno más justo. Igualmente este se podría denominar ciencia ficción por que a diferencia de las fantasías este está ambientado en un mundo real con una posibilidad que en el futuro este se vuelva realidad. Como se nos presenta en el libro, gracias a las constantes guerras un partido político se hizo cargo del bien común además los habitantes de esta sociedad dominada por el partido  tienen rangos sociales como nuestra comunidad actual en primer lugar se encuentran los miembros del partido interno a continuación los miembros del partido y en la parte final de la sociedad esta los proletarios, también podemos divisar rasgos comunes como prensa, libros, obras, diarios, etc. Pero de todas formas se encuentran con rasgos muy extravagantes como el no poder sepárese y no tener relaciones muy intimas con otros miembros del partido.
    De esta manera podemos darnos cuenta la vasta cantidad de géneros literarios que se nos presentan a lo largo de las literaturas, pero en la novela de 1984 de George Orwell podemos distinguir la que este contiene ciencia ficción con una corriente distopica.
2.¿Como se evidencian sus pesimismos y optimismo de Winston y Julia en la novela? (cielos) ¿que repercucion tiene cada postura emocional?


  • En la novela se encuentra un mundo dominado por un partido que controla la vida de las personas y la realidad de las cosas es que vivir feliz en un mundo donde no puedes controlar tu propio destino no se podría denominar como agradable.
                                                                                                                                          En la novela de 1984 se nos presenta winsto un hombre que se ha separado ya que esta relación carecía de amor y cariño además a su perspectiva de la vida o del mundo que lo rodea para él tiene deficiencia de color casi sin vida un mundo silencioso y a la vez jamás solitario con la constante vigilancia del partido no tenía una vida con mucho sentido y la forma de demostrar este descontento era atreves del diario que compro este se lleno de pensamientos negativos hacia el partido su deficiencia de sexualidad y sus inquietudes de si realmente la rebelión existía esto lo llevo a su propia condena ya que gracias a eso pudieron generar un cambio de mentalidad después de que lo arrestaran. Y si lo hablamos de julia no tenía una perspectiva tan pesimista como winston, claro, ella también está en desacuerdo con el partido pero no esta tan frustrada como el ya que su vida amorosa fue mucho mejor que la de este y la verdad es que le importaba muy poco el origen del porque del partido está al mando y mucho menos si este oculta información como winston  se podría decir que tiene una manera de pensar más egoísta y la manera de demostrar que estaba en contra del partido era esa rebeldía de mantener relaciones a ocultas con muchos miembros del partido desobedeciendo normas que se les impartían a la sociedad esto tenía como consecuencia que vivía en constante riesgo y con el mismo final que le esperaba a winston una inminente muerte.
                                                                                                                            Claramente lo que sentían era demasiado arriesgado pero los hacía personas pensantes que tenían algo que decir y opinar sobre la sociedad en la que vivian, estas emociones son desagradables y peligrosas para el partido por lo que estos tenían que mantenerlo en secreto, pero claramente no fue haci.
3. según el texto ¿cual es la mas clara función de la guerra? ¿unir a la sociedad contra un mal exterior? ¿destruir a posibles fuerzas opositoras? o ¿mantener a la sociedad fuera de foco de sus problemas reales? argumenta tu elección.
  • En la novela se nos habla de una  guerra en el principio del libro donde se caracterizan que dos naciones están en contra de la otra nación pero la realidad de la situación es que estos tres gobiernos  quieren mantener a la sociedad fuera de foco de sus problemas reales.
    Para ser más claros Los tres grandes Estados mantienen una guerra "eterna". Esta guerra se caracteriza porque siempre hay dos naciones que se alían contra la otra y siempre alguna nación acaba traicionando a su aliada para aliarse con su enemigo.
    La novela empieza con una guerra de Oceanía y Asia Oriental contra Eurasia, luego es Oceanía y Eurasia contra Asia Oriental y la novela termina, de nuevo, con una guerra de Oceanía y Asia Oriental contra Eurasia (no queda claro el tiempo que transcurre en la novela, pero no transcurre mucho). Cuando Oceanía cambia de aliado, el Gobierno cambia los registros del pasado para hacer creer que su aliado actual ha sido siempre su aliado en esta guerra, y cualquier prueba que indique lo contrario ha sido obra de conspiradores dirigidos por Goldstein que manipulan la verdad para volver al pueblo de Oceanía contra sus aliados y hacerles perder la guerra. Además el libro de Goldstein (del cual no se sabe que parte es veraz) dice que las tres naciones no creen en la victoria y no quieren que la guerra acabe, ya que el objetivo de la guerra es mantener al pueblo pobre, ignorante y que transmita todo el odio que siente por su precariedad contra países extranjeros. Mantener la producción armamentística, prácticamente el único tipo de producción abundante en esta distopía, también provoca un estado de guerra continuo entre los tres superestados, que han de seguir manteniendo dicha industria a toda costa.
    Claramente el fin del partido es que se mantenga una ignorancia por parte de la sociedad y evitar una rebelión y una carencia de recursos para esta lo que quiere decir que los recursos se los llevaban los que estaban más arriba del partido esto demuestra que jamás hubo una guerra y que si la hay no es para mejorar la sociedad de ninguna manera.






Biografia de George Orwell


George Orwell

 George Orwell, de nombre verdadero Eric Blair, hijo de familia escocesa, nació en Motihari, India, en 1903, mientras el país todavía se encontraba bajo dominio británico. Cursó sus estudios en el colegio inglés Eton, para volver a la India para formar parte de la Policía Imperial Británica.
En 1928 viajó a París, donde vivió a en la indigencia y la calle. De allí regresó a Londres, donde trabajó en una librería y como maestro de escuela. Resultado de su vivencia en ambas ciudades fue su primer libro, Sin blanca en París y Londres.
Entre 1934 y 1936 publicó tres novelas: Días birmanos (inspirado en sus días en la Policía Imperial Británica), La hija del cura y Mantén en alto la aspidistra, a la que le siguió el ensayo El camino del muelle Wigan, donde examina los efectos de la depresión internacional y ensaya las perspectivas del socialismo inglés.

Siendo miembro del Partido Laborista Independiente inglés, Orwell fue enviado a cubrir la Guerra Civil Española por un periódico inglés. Allí, fue conmovido por la revolución que se estaba llevando a cabo y abandonó su trabajo de corresponsal para unirse como miliciano del POUM, partido marxista, al frente de Aragón. A su regreso, luego de ser herido de gravedad, en 1938, Orwell escribió la crónica Homenaje a Cataluña, adaptada por Ken Loach al cine, 60 años después, con el nombre Tierra y Libertad.
Unos meses después, antes que estalle la Segunda Guerra Mundial, escribió la novela Subir en busca del aire. Durante el conflicto bélico, sin la posibilidad de trasladarse al frente por la herida recibida en España, formó parte de la Home Guard y actuó en la radio inglesa. Una vez finalizada la guerra, fue contratado por los diarios The Observer y Tribune.
En 1945 publicó Rebelión en la granja, una irónica sátira de la Revolución Rusa y de cómo ésta fue traicionada por Stalin.
En 1949 publica 1984, una distopía futurista con la que critica el estalinismo ruso y que ha servido también, con el paso de los años, para las críticas más duras contra el capitalismo occidental.
Un año más tarde, en 1950, George Orwell falleció.
"Yo no querría ver a la URSS destruida y pienso que hay que defenderla si es necesario. Pero quiero que la gente se desilusione de ella y comprenda que debe construir su propio movimiento socialista sin las injerencias rusas".


Bibliográfica de GEORGE ORWELL



Resultado de imagen para 1984 orwell     
1984 ORWELL, GEORGE
«No creo que la sociedad que he descrito en 1984 necesariamente llegue a ser una realidad, pero sí creo que puede llegar a existir algo parecido», escribía Orwell después de publicar su novela. 

Resultado de imagen para rebelion en la granja

REBELIÓN EN LA GRANJA      
ORWELL, GEORGE
Un rotundo alegato a favor de la libertad y en contra del totalitarismo que se ha convertido en un clásico de la literatura del siglo XX. Esta sátira de la Revolución rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945.

Resultado de imagen para HOMENAJE A CATALUÑA

HOMENAJE A CATALUÑA
GEORGE ORWELL
Sin duda uno de los libros más importantes del siglo XX. Una obra clave sobre la guerra civil española por uno de los principales escritores de la época y testigo del episodio.


Resultado de imagen para ORWELL EN ESPAÑA
ORWELL EN ESPAÑA
ORWELL, GEORGE
George Orwell llegó a Barcelona en las navidades de 1936, dispuesto a luchar contra el fascismo. Encontró una ciudad en plena revolución y acabó enrolado en la milicia del POUM. Destinado durante cuatro meses al frente de Aragón.

Resultado de imagen para SIN BLANCA EN PARÍS Y LONDRES
SIN BLANCA EN PARÍS Y LONDRES
GEORGE ORWELL
Una obra maestra del reportaje del siglo XX por el autor de 1984 y Rebelión en la granja. “Hay otra sensación que constituye un gran consuelo en la pobreza”.


Resultado de imagen para EL PODER Y LA PALABRA
EL PODER Y LA PALABRA
ORWELL, GEORGE
El poder y la palabra reúnen diez ensayos de George Orwell que dan vuelta al concepto de verdad y al uso perverso del lenguaje político. “En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario”

Resultado de imagen para HOMENAJE A CATALUÑA (EDICIÓN ILUSTRADA)
HOMENAJE A CATALUÑA (EDICIÓN ILUSTRADA)
ORWELL, GEORGE
Sin duda uno de los libros más importantes del siglo XX. Una obra clave sobre la guerra civil española por uno de los principales escritores de la época y testigo del episodio. Homenaje a Cataluña es un libro admirado por muchos autores. 
Resultado de imagen para ESCRITOR EN GUERRA

ESCRITOR EN GUERRA
GEORGE ORWELL
Los diarios y la correspondencia del ensayista más importante del siglo XX suponen una crónica imprescindible de la guerra civil española y de la Segunda Guerra Mundial. Esta edición presenta en un solo volumen.
Resultado de imagen para ensayos george orwell

ENSAYOS
GEORGE ORWELL
George Orwell es el mejor ensayista inglés del siglo XX y esta es la mejor y más amplia antología de su obra. «Escribo porque existe alguna mentira que aspiro a denunciar, algún hecho sobre el cual quiero llamar la atención 

Resultado de imagen para QUE NO MUERA LA ASPIDISTRA

QUE NO MUERA LA ASPIDISTRA
GEORGE ORWELL
Escrita con su mejor vena satírica, George Orwell nos cuenta en esta novela la historia de Gordon Comstock, un poeta frustrado que un buen día decide combatir el tentador poder del dinero viviendo en las más míseras condiciones.

Resultado de imagen para LOS DÍAS DE BIRMANIA
LOS DÍAS DE BIRMANIA
GEORGE ORWELL
Una novela de intrigas en la Birmania británica de la mano de un grande de las letras inglesas. El protagonista de Los días de Birmania, el señor Flory, es el representante de una empresa maderera relegado a una remota provincia.

Resultado de imagen para LA HIJA DEL CLÉRIGO
LA HIJA DEL CLÉRIGO
GEORGE ORWELL
La hija del clérigo es una de las novelas menos conocidas de George Orwell, pero sin duda una de las mejores y más experimentales. Ambientada en la década de los años treinta, cuenta la dura vida de la hija de un clérigo, maltratada

Resultado de imagen para POESÍA COMPLETA orwell


POESÍA COMPLETA
ORWELL, GEORGE
La carrera poética del joven Eric Blair comienza en 1914 y seguirá su rumbo ilustrando, con abundantes pinceladas líricas, las páginas de las novelas del consagrado autor que, a partir de 1933, firma sus obras como George Orwell. 

Resultado de imagen para EL LEÓN Y EL UNICORNIO orwell

EL LEÓN Y EL UNICORNIO
ORWELL, GEORGE
Orwell es, sin dudas, un forjador de fabulas y mitos de validez universal mejor conocido por su faceta como novelista de exitos editoriales como Rebelion en la granja o 1984

Resultado de imagen para matar un elefante george orwell

MATAR UN ELEFANTE
Escrito breve de no ficción de George Orwell
Resultado de imagen para Matar a un elefante
Matar a un elefante es un ensayo escrito por George Orwell, publicado por primera vez en la revista literaria New Writing a finales del año 1936 y retransmitido por la emisora de radio BBC Home Service el 12 de octubre de 1948


Resultado de imagen para POLITICS AND THE ENGLISH LANGUAGE

POLITICS AND THE ENGLISH LANGUAGE
Escrito breve de no ficción de George Orwell
«Politics and the English Language» es un ensayo escrito por George Orwell en el cual critica el inglés escrito contemporáneo por ser «feo e impreciso».

Resultado de imagen para why i write orwell

WHY I WRITE
Libro de George Orwell
Desde muy corta edad, quizá desde los cinco o seis años, supe que cuando fuese mayor sería escritor. Entre los diecisiete a los veinticuatro años traté de abandonar ese propósito, pero lo hacía dándome cuenta de que con ello traicionaba mi verdadera naturaleza y que tarde o temprano habría de ponerme a escribir libros.


Resultado de imagen para a hanging orwell

A HANGING
 George Orwell
Es un breve ensayo escrito por George Orwell, publicado por primera vez en agosto de 1931 en la revista literaria británica The Adelphi. Ambientada en Birmania, donde Orwell (bajo su verdadero nombre de Eric Arthur Blair) había servido en la Policía Imperial británica de 1922 a 1927, describe la ejecución de un criminal.

Resultado de imagen para SUCH, SUCH WERE THE JOYS

SUCH, SUCH WERE THE JOYS
Libro de George Orwell
En la pieza, Orwell describe sus experiencias entre las edades de ocho y trece años, en los años previos y durante la Primera Guerra Mundial (de septiembre de 1911 a diciembre de 1916), mientras era alumno de una escuela preparatoria: San Cipriano, en la ciudad costera de Eastbourne, en Sussex. El ensayo ofrece varias reflexiones sobre las contradicciones de la cosmovisión eduardiana de clase media y alta, sobre la psicología de los niños y sobre la experiencia de la opresión y el conflicto de clases.



Resultado de imagen para ENGLAND YOUR ENGLAND

ENGLAND YOUR ENGLAND
Escrito breve de no ficción de George Orwell
"England Your England" es un ensayo escrito por el autor británico George Orwell durante The Blitz de 1941 cuando los bombarderos de la Alemania nazi volaron sobre sus cabezas. Es su intento de definir la cultura británica y el pueblo británico para el resto del mundo, ya que teme que los ejércitos nazis pronto lo borren de la tierra. También afirma que Inglaterra no se transformará en un estado fascista y no podrá hacerlo a menos que se rompa por completo

Imagen relacionada

A NICE CUP OF TEA
Escrito breve de no ficción de George Orwell
Resultado de imagen para A nice cup of tea
«A nice cup of tea» es un conocido ensayo de George Orwell en el que expone sus «once reglas de oro» para preparar y disfrutar de «una buena taza de té»


Resultado de imagen para DECLINE OF THE ENGLISH MURDER orwell

DECLINE OF THE ENGLINSH MURDER
Libro de George Orwell                                 


"Disminución del asesinato en inglés" es un ensayo de George Orwell en el que analiza los tipos de asesinatos descritos en los medios populares y por qué a la gente le gusta leerlos. Tribune lo publicó el 15 de febrero de 1946, y Secker y Warburg lo republicaron después de su muerte en Shooting an Elephant and Other Essays en 1952




THE MOON UNDER WATER
Libro de George Orwell
"La luna bajo el agua" es un ensayo de 1946 de George Orwell, originalmente publicado como el ensayo del sábado en el Evening Standard el 9 de febrero de 1946, [1] en el que proporcionó una descripción detallada de su casa pública ideal, la luna ficticia bajo el agua . Fue la última contribución de Orwell al Evening Standard.